En entornos de construcción de alto riesgo, estar preparado para emergencias médicas puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Este curso ofrece una formación esencial para reconocer y responder ante lesiones y condiciones médicas comunes en los sitios de trabajo. Desde heridas menores hasta emergencias potencialmente mortales, aprenderás los pasos adecuados a seguir en una crisis, garantizando la seguridad propia y la de tus compañeros.
Aspectos destacados:
- Identificación y tratamiento de lesiones comunes como cortes, quemaduras, abrasiones y esguinces
- Procedimientos adecuados para atender emergencias médicas graves, incluyendo hemorragias intensas y fracturas
- Reconocimiento de señales de agotamiento por calor, golpe de calor y shock, y administración de primeros auxilios
- Pasos esenciales para responder a eventos cardíacos como ataques al corazón y paro cardíaco
- Técnicas para asistir a personas que se están atragantando, utilizando el método “5 y 5” y empujes abdominales
- Importancia de ubicar y utilizar correctamente los botiquines de primeros auxilios en la obra
- El rol del RCP (resucitación cardiopulmonar) y los DEA (desfibriladores externos automáticos) en la salvación de vidas y los beneficios de recibir formación profesional
Al finalizar el curso, habrás aprendido:
- Cómo brindar primeros auxilios ante lesiones menores y graves en un sitio de construcción
- Cuándo solicitar asistencia médica de emergencia y cómo actuar en situaciones críticas
- La importancia del acceso rápido a números de emergencia y suministros médicos
- Técnicas efectivas de primeros auxilios que pueden prevenir daños mayores y salvar vidas