Este curso proporciona conocimientos esenciales sobre la comunicación de peligros en entornos de atención médica, garantizando que los empleados comprendan los riesgos asociados con los materiales peligrosos y cómo manejarlos de manera segura. Se abordan el Estándar de Comunicación de Peligros (HazCom) de OSHA, el Sistema Globalmente Armonizado (GHS) y las precauciones necesarias para minimizar los riesgos en el lugar de trabajo.
Temas clave que se abordarán:
- Comprensión del Estándar HazCom de OSHA y el “derecho a saber” de los empleados sobre materiales peligrosos.
- Identificación de diferentes tipos de materiales peligrosos, como tóxicos, corrosivos, irritantes, carcinógenos e inflamables.
- Interpretación de las Hojas de Datos de Seguridad (SDS) y etiquetas de contenedores de materiales peligrosos.
- Rutas de exposición (contacto con la piel, inhalación, ingestión) y cómo prevenirlas.
- Prácticas adecuadas de almacenamiento, manipulación y eliminación de materiales peligrosos.
- Importancia del equipo de protección personal (EPP) en la reducción de riesgos de exposición.
- Procedimientos de respuesta ante emergencias por derrames, fugas y exposiciones accidentales.
Al finalizar el curso, habrás aprendido:
- Cómo identificar e interpretar la información de comunicación de peligros, incluidas las SDS y las etiquetas.
- Mejores prácticas para el manejo, almacenamiento y eliminación segura de materiales peligrosos.
- La importancia del uso de EPP y controles de ingeniería para reducir los riesgos de exposición.
- Cómo responder de manera efectiva a emergencias relacionadas con materiales peligrosos para protegerte a ti mismo y a los demás.
- Los requisitos de cumplimiento del Estándar HazCom de OSHA y su aplicación en entornos de atención médica.
Esta capacitación garantiza que los empleados estén preparados para trabajar de manera segura con sustancias peligrosas, reduciendo los riesgos para ellos mismos, sus compañeros de trabajo y la comunidad en general.